“La independencia, objetividad e imparcialidad de los juzgadores, así como la actualización en las normas jurídicas, tanto nacionales como aquellas derivadas de los tratados internacionales vigentes con el Estado mexicano, constituyen la columna vertebral del actuar judicial”, consideró Daniela Torres Porras, secretaria de la Primera Sala Penal del TSJ.
Al participar como expositora en la asamblea del Colegio de Juristas “Lic. Jorge Mazpulez Pérez”, la experta en Derecho Penal señaló el alto nivel existente en materia de administración de justicia, tanto por parte de los fiscales —quienes, a pesar de contar de manera permanente con una sobrecarga laboral, desempeñan su labor con un elevado grado de profesionalismo— como de los defensores públicos y privados, cuyas intervenciones han dado lugar a criterios relevantes, algunos de los cuales han sido elevados a jurisprudencia por parte de los juzgados federales.
“Todo cambio es positivo, siempre y cuando se asuma como un reto para buscar ser mejores cada vez”, destacó Daniela Torres Porras, quien cuenta con estudios de maestría y doctorado por parte del INFORAJ.
Por su parte, la maestra Alba Herlinda Flores Domínguez, presidenta del Colegio de Juristas, señaló la importancia de que la administración de justicia en la entidad cuente con los mejores juzgadores, con una formación humanista, profesional y académica, que genere confianza y certidumbre entre los justiciables. Solo de esa manera podrán disminuir los altos índices de violencia en los que actualmente estamos inmersos.
Más historias
Vitas en Sonora se llama Vitus y sigue defraudando en Chihuahua
Abogado Jorge Emilio Hernández denuncia actos de intimidación en su contra y la de su familia por asuntos de su representación profesional
Vienen cambios en materia de derecho familiar con la entrada en vigor del Codigo Nacional Procedimientos Civiles y Familiares